martes, 5 de febrero de 2013

Y vos, ¿qué preguntás?

Primera clase, 18.25 hs. Entramos cual malón los docentes y ayudantes. El aula rebosante de gente. ¡Qué ansiedad! ¡Qué puntualidad, ya están todos sentados!

"La catarata de bienvenida" (Profe Bernardo dixit)

Presentaciones, del equipo docente y de las ayudantes; de Susana Aime, la coordinadora de lengua y literatura ; de Patricia Simeone, la rectora; y de estudiantes de la agrupación 29 de Mayo del Centro de Estudiantes. Luego se esclareció el porqué de los puntualísimos. Se había publicado el horario de 18 a 21.

Para conocernos

La primera consigna escrita en un papelito: ¿Qué preguntas no harían en un primer encuentro?  
"Yo a esta persona no le preguntaría..."
Las preguntas surgían de la bolsita develadas al azar: ¿Es genético? ¿Te hiciste esas tetas? ¿Sos feliz? ¿En serio esa es tu edad? ¿Terminaste el secundario? ¿Siempre sos así? ¿Qué hacés acá? ¿De verdad tu hermana es la menor? ¿Sabés por qué estás cursando esta carrera? ¿Tu peor recuerdo? ¿En el curso de ingreso se forman parejas? ¿Te depilás con cera o maquinita? Y estalló la carcajada, ya nos estábamos conociendo.

Ese oscuro objeto del deseo


Laura y Bernardo (los docentes) leyeron a dos voces el texto ¿Por qué desear? del filósofo francés Jean Francois Lyotard. Los alumnos en grupos reflexionan sobre el artículo.
Se plantearon dos temas el cuestionamiento a la filosofía y el deseo. Algunos aportes de parte de los alumnos fueron:
-“Está reafirmando la existencia de algo”
-“Sí y no. También plantea la destrucción de algo”
- “Te lleva a analizarlo desde los dos puntos: por qué lo hago y por qué no”
- “Creo que es la base de la filosofía: el cuestionarse”
- "El deseo es lo que no tengo"
- “El deseo construye una identidad"
- “La filosofía es un deseo, por carácter dialéctico. Filosofar parte de un deseo de conocer.”
- “O sea que estamos generando el deseo de desear”

Deseo de conocer la lengua y la literatura

La segunda consigna  trabajada en grupos fue: "Imaginen y personifiquen la lengua y la literatura y háganles preguntas. ¿Qué le preguntarían Uds?
Y los grupos respondieron:
¿Por qué la lengua es tan arbitraria?
¿Hacia dónde nos lleva la lengua y la literatura desde la comunicación y el arte?
¿La literatura debe tener una función hacia ella misma o hacia afuera?
¿Existe una buena o mala literatura?
¿Por qué la lengua? ¿Qué  herramientas nos brinda?
¿Qué ejercicios hace para no estar muerta (para no morir)?
¿Cómo llevar la literatura a las distintas clases sociales?
¿Alguien escribe? ¿Todos escriben pensando en un lector?
Tremendas preguntas generaron un gran debate, algunos aportes de los alumnos fueron los siguientes:
 “En cuanto a la función, uno lo hace para afuera. Si nadie lo ve, no tiene sentido”
          “Puede ser también propio del desahogo de la persona”
-         “La literatura no es ni buena, ni mala, porque los lectores cambian”
-         “Usamos la lengua para construir la literatura”
-         “Es como una forma de organizar los pensamientos”
-         “La lengua es como un mecanismo que va buscando la perfección y que no la alcanza nunca, pero por eso va mutando”
-         “El hombre necesita estructuras. La lengua es una estructura”
-         “Una vez que algo pasa a ser generalizado deja de ser incorrecto”
-         ¿Cómo llega la literatura a las distintas clases sociales y cómo llega la educación? ¿Cómo se forma el lector?
-         “Me parece que cada clase social genera su propia literatura”
"Hay distintas funciones de la literatura, por ejemplo entretenimiento del lector"
"A veces lo que se escribe no se puede mostrar ni a tu mamá"
"La literatura no es buena ni mala, depende de cada uno"
"Usamos la lengua que es estructurada para hacer literatura, es una forma de organizar los pensamientos"
"No estoy de acuerdo con la rigidez de la lengua"
"Pero a veces las palabras no alcanzan"
"La lengua es una especie de mecanismo para la humanidad de expresividad, es imperfecta y va mutando para ir corrigiéndola. Es arbitraria por eso, por su rigidez"
"El ser humano necesita una estructura para funcionar, los lenguajes son estructuras"
"El arte y la literatura te permiten abrirte, cambiar"

 Un recreo y la seguimos...

El texto de Graciela Montes, ¿Si la literatura sirve? y el de Juan Gelman, Escándalos fueron leídos en silencio por los grupos, el primero; y a dos voces (Laura y Bernardo), el segundo.
El debate fue intenso:
"Graciela Montes se aferró a la literatura, por la ilusión"
-          “Darse permiso a la ilusión”
-          “La autora hablaba de escaparse de la cotidianeidad y la chica que estaba presa pide poesía como escape”
-          “El hecho de escribir es un escape también. Es una liberación de uno mismo. Crearte una salida, un espacio, un mundo, una intimidad"
"     "Respecto del lector hay un estímulo de la imaginación"
-         “En esta frase habla de la felxibilidad de la literatura: ‘te envío un perfume suavísimo…’”
-          “Usan la literatura como un arma, una herramienta para la resistencia”
-          “Para la chica, Brenda, se convirtió en una necesidad básica”
-          “Creo que respecto al lector hay un estímulo, un escape”
-          “El lector está creando sobre lo que el escritor escribe”
-          “Te apropiás de la palabra del otro y construís un sentido que te sirve”
-          “Utilizan la literatura como un sentido de pertenencia”
-          “la poesía no busca que sea natural, busca otra cosa”
-          “El arte es cultura y la cultura es lo que hace trascender al hombre”
-          “Escándalo es eso que me corre del lugar natural”
 "     "La poesía no está buscando la naturaleza, busca otro fin"
-          “El primero expresa la vivencia de Montes con respecto a la poesía y el segundo habla de las consecuencias”
Laura acota: - “El primero habla desde lo individual y el segundo desde lo social”

Verdades absolutas

¿Qué Uds. no necesitan preguntar que son verdades absolutas para Uds.? fue la última consigna.

·         Dos cabezazos en el área es gol
·         La vida es un juego
·         En 2012 no se acabó el mundo
·         La naturaleza es sabia
·         Todos morimos
·         Todos erramos
·         Todo lo que sube, cae
·         El pescado tiene espinas
·         Siempre que llovió paró
·         La pelota no se mancha
·         Todo cuerpo que se sumerge en un líquido sale mojado
·         Siempre anduvo mal el sarmiento
·         La única verdad es la realidad
·         Las verdades absolutas no existen
·         El que no llora, no mama
·         Cocodrilo que se duerme, es cartera
·         El que ríe último, ríe mejor

Para leer en forma interrogativa

Las ayudantes leyeron el poema de Julio Cortázar de distinta manera. Una afirmativamente y otra interrogativamente. Laura preguntó: "¿por qué lo leyeron así las chicas?"
"Porque la segunda lo leyó de acuerdo a la consigna del título"
"Pone en duda todo"
"Provoca sensaciones distintas cada lectura. La primera da confianza, la segunda te hace dudar"
"Yo te estoy preguntando y es como una intimación"
"¿Qué va a pasar si yo doy vuelta todo lo que creía?"
"La primera tiene que ver con verdades absolutas y la segunda cuestiona todo"

Y sí... Hay tarea.

  •  En sus casas, hacer un texto a la manera de Cortázar tomando las verdades universales que se plantearon y otras que no hayan aparecido. Mandar por mail o traer el manuscrito.
  •  Recordar algún momento significativo en relación con la iniciación a la lectura, las palabras o la escritura

3 comentarios:

  1. Geniales las clases! Buena dinámica en el grupo, al menos en el turno tarde pude apreciar eso, imagino que en el turno noche debe ser similar. ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por este espacio! Es una muy buena opción para ir refrescando lo que vamos viendo en el aula...

    ResponderEliminar
  3. ¡Gracias! También lo estamos por sus participaciones. Y, sí. La idea de este blog es refrescar, sobre todo con este calor, y también para que lean quienes nos hayan podido asistir. ¡Hasta luego!

    ResponderEliminar